Claves para tu estabilidad económica como emprendedor
La estabilidad económica de tu empresa es imprescindible. Si ésta no existe, tu empresa puede acabarse, y todo tu esfuerzo habrá quedado en nada.
Es necesario que sepas que la escasez de recursos suele ser parte del universo de los emprendedores, convirtiéndose en uno de los principales factores que puede obstaculizar el surgimiento de una empresa.
En el momento en que decidas comenzar tu negocio, vas a necesitar de recursos humanos y económicos, los cuales pueden ser limitados en un principio. Por tanto, la base para su crecimiento será tener una buena administración financiera.
En vista del entorno que enmarcará el comienzo de tu negocio, necesitarás de una correcta planificación y de una guía de consejos; siempre debes ser metódico y riguroso al seguirlos.
Toma nota, y mejora la estabilidad económica de tu empresa.
1. Liquidez:
Siempre vas a necesitar dinero para financiar el crecimiento de tu empresa, pero nunca debes utilizar todo lo que tengas; nunca debes dejar que tus ansias de crecimiento te dejen sin liquidez. Es imprescindible que manejes liquidez en tu caja chica para cualquier emergencia.
2. Financiamiento externo:
Si necesitas de inversores en tu empresa, es importante que prefieras a lo que son profesionales o los fondos de inversión. Es mucho más seguro tener inversores externos profesionales que particulares; te evitas conflictos que le restarán seriedad a tu negocio.
3. Dinero en caja:
No pienses que, por estar empezando una empresa, es necesario que gastes cada billete que entre a tu caja. No tiene nada de malo que lo mantengas en caja, ya que eso muestra tu capacidad de crecimiento, en especial si buscas inversores.
4. Pagos:
Siempre controla los plazos de pagos de tus clientes, y no dudes en llamarlos cuando las cuentas estén vencidas. Los cobros hay que efectuarlos en las fechas que corresponden ya que tú también tienes cuentas que pagar y necesitas concretar los pagos en las fechas que corresponden.
5. Decisiones:
Debes tener muy claro qué planes tienes para tu empresa a largo plazo, ya que tus decisiones financieras y operaciones serán diferentes si tu opción es vender el negocio a un tercero o mantener y seguir invirtiendo en la empresa que estás iniciando.
6. Evita las deudas:
Procura nunca endeudarte, o hacerlo lo menos posible. Pues en el momento en que necesites de la ayuda de los inversores o de un préstamo, ellos verificarán tu nivel de endeudamiento.